Las claves para crear un emprendimiento en Colombia:

ojo que el dinero es lo de menos

Desde hace varias décadas, el emprendimiento en Colombia se ha convertido en uno de los motores de desarrollo económico más importantes. El país se ha destacado por la creación y crecimiento de un ecosistema emprendedor, que ha traído consigo ideas innovadoras y ha revolucionado el mercado a nivel nacional y mundial. Algunos ejemplos de emprendimientos colombianos que han llegado lejos son Rappi, Platzi, La Haus, Merqueo, entre otros, que han logrado crecer a niveles considerables.

Pese a ello, es bien sabido que emprender en Colombia no es una tarea fácil. Muchos aseguran que la burocracia y los complejos trámites legales pueden dificultar la formalización de los negocios. Los altos costos tributarios también pueden representar un obstáculo que suma una carga adicional a los emprendedores.

Sin embargo, existen algunas claves que los pequeños empresarios que inician en este mundo deberían tener en cuenta a la hora de iniciar. SEMANA habló con Andrés Guerrero, profesor e investigador de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes y director académico del Proyecto Argidius para emprendedores, quien aseguró que muchas veces quienes arrancan con una idea de negocio se preocupan mucho por el dinero, pero este termina siendo el factor menos importante.

“Una cosa que parece un cliché en el mundo del emprendimiento es que la plata es lo menos importante. Un emprendedor que realmente logra entender el mercado logra entender cómo el producto o servicio que desarrolla en el mercado está generando valor, va a conseguir la financiación que necesita como sea. La plata es el menor de los problemas que tiene el emprendedor que crece. El emprendedor que logra dar el paso es el que dice: no tengo la plata, pero tengo un amigo que me permite publicitar mi emprendimiento en su local comercial, eso vale plata a la final”, indicó.

Guerrero aseguró que un emprendedor, en una definición teórica, es alguien que hace cosas con los recursos que tiene a la mano, pues emprender es una manera de identificar una oportunidad y desarrollarla.

Fuente: msn.com

Ver más

Scroll to Top