
Este año, planea invertir para robustecer su operación en Colombia y afianzarse en los mercados de internacionales.
El ecosistema emprendedor en Colombia atraviesa un momento de contrastes. Aunque el país ha logrado avances en la creación de startups y su posicionamiento a nivel global, el acceso a financiamiento sigue siendo un desafío para el sector.
Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en Colombia alcanzó el 23,6 por ciento, ubicando al país entre los líderes mundiales en el ámbito del emprendimiento.
Adicionalmente, el sector de las startups ha mostrado un crecimiento sostenido. De acuerdo con el Colombia Tech Report de KPMG, en 2024 el país contaba con más de 1.700 startups, un 30 por ciento más que el año anterior, lo que le permitió escalar cuatro posiciones en el Global Startup Ecosystem Index, situándose en el puesto 40.
Sin embargo, el financiamiento para estas empresas ha disminuido. Un informe del BBVA reveló que la inversión en startups nacionales en 2024 fue de US$ 354 millones, lo que representa una reducción de US$ 97 millones respecto a 2023 y de más de US$ 1.300 millones en comparación con 2022. A nivel regional, el financiamiento total alcanzó los US$ 3.600 millones, la cifra más baja en cinco años, con una disminución notable en los acuerdos de inversión y en el capital destinado a compañías tecnológicas en etapa semilla.
Una solución tecnológica para espacios de trabajo
A pesar de este contexto, algunas startups han logrado mantenerse en crecimiento con propuestas innovadoras. Una de ellas es QUEO, una empresa colombiana que desarrolla soluciones tecnológicas para optimizar el uso de los espacios en oficinas y mejorar la eficiencia en la gestión de infraestructura corporativa.
Desde su fundación en 2016, QUEO ha evolucionado de ser un marketplace de parqueaderos a una plataforma integral que gestiona más de un millón de transacciones mensuales. Con un crecimiento anual del 50 por ciento en los últimos cuatro años, la empresa se ha consolidado como la primera suite tecnológica de su tipo en Colombia y Latinoamérica.
Fuente: eltiempo.com