Cómo está el emprendimiento en Colombia?

emprendimiento colombia

estos son los retos y oportunidades que tienen los pequeños empresarios

Los países en vías de desarrollo cuentan con un terreno ideal para los emprendimientos.

Emprender es una tarea que ha traído consigo una serie de avances en la historia de la humanidad. Es importante tener en cuenta que el emprendimiento ha impulsado la innovación, ya que los emprendedores, al buscar resolver problemas o satisfacer necesidades no cubiertas, han creado nuevos productos, servicios y tecnologías que transforman la sociedad. Además, el emprendimiento fomenta la competencia, lo que lleva a mejorar los estándares de calidad, eficiencia y precios en el mercado.

Por otro lado, el emprendimiento ha generado empleo, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones y países. La creación de nuevas empresas permite la distribución de recursos y la generación de riqueza, lo que beneficia tanto a los emprendedores como a la comunidad.

 

En el caso colombiano y con el paso de los años, los emprendimientos han ido aumentando cada vez más y con ello los casos de éxito. Sin embargo, el país aún enfrenta una serie de desafíos en varias de las etapas del proceso.

SEMANA habló con Veneta Andonova Zuleta, anterior decana de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, quien explico que en el mundo del emprendimiento existen dos clasificaciones, los emprendimientos de necesidad, que giran en torno a la cobertura de una necesidad de un emprendedor, es decir, los emprendimientos hechos para subsistir, que son los más comunes en Colombia.

También existen los emprendimientos de oportunidad, que son aquellos en los que el emprendedor, con todas sus necesidades cubiertas, busca una solución a una problemática en la que ve una oportunidad.

 

“Colombia tiene una gran oportunidad en los emprendimientos de oportunidades. Ya no es un emprendimiento porque no tengo un buen empleo o un sustento para mi vida básica, sino porque quiero más. Colombia tiene un gran potencial y dinamismo en el emprendimiento de oportunidad. Sin embargo, existen diferentes limitantes, una de estas es el nivel de innovación y creación de tecnología, que limita estos emprendimientos”, detalló.

Indica que esta debilidad es importante, teniendo en cuenta que los investigadores en Colombia son pocos, pues migran fuera de Colombia y generan los avances en otras regiones, que eventualmente tienen una mayor capacidad de crecer empresas a mayor escala, como lo son los llamados unicornios.

¿Y la inversión pública?

Aunque mucho se ha hablado del presupuesto, Andonova aseguró que este no es el problema, pues si se analiza de manera internacional, dado su PIB, la inversión es considerable. El problema con el dinero es la eficiencia con la que se utilizan los recursos en Colombia.

“El campeón en eficiencia de dinero es China, ellos también tienen mucho dinero pero lo mejor de los chinos es la forma de usar el dinero. Uno de los grandes retos que tenemos acá es la manera de aprovechar los recursos. Nuestra capacidad de analizar el recurso existente en Colombia, que no es poco, lo necesitamos mejorar”, comentó.

Fuente: semana.com

Saber más

Scroll to Top