Bogotá tiene una nueva escuela de emprendedores:

Este servicio se logró gracias a la alianza entre empresarios y el Distrito.

Con un primer ciclo del que harán parte 50 jóvenes, la Secretaría de Integración Social puso en marcha una nueva estrategia con la que busca impulsar el emprendimiento en Bogotá, mediante la capacitación de nuevos talentos, en un trabajo coordinado con el sector empresarial, para incentivar la reactivación económica del país.

Se trata de la Escuela Distrital de Emprendimiento, un espacio en el que por medio de mentores y voluntarios de distintas empresas, se enseñará a quienes desean montar su propio negocio, sobre temas como como proyecto de vida, introducción al emprendimiento, modelo de negocios, gestión financiera, marketing y gestión legal.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, explicó que la escuela nació gracias a una alianza entre el Distrito y la Fundación Andi, que hace parte del gremio que reúne a los empresarios de todo el país, y está enmarcada en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, liderada por la Secretaría, con el objetivo de conectar a las empresas con el sector público para construir una Bogotá más incluyente y competitiva.

“Esta estrategia es vital para nosotros por diversas razones. Nos unimos al sector privado, que a través del voluntariado asignará expertos para desarrollar los módulos. Además, seguimos la premisa de W. Easterly: ‘El conocimiento que se requiere para la prosperidad no está en una mente o en muchas mentes’. Esto es justamente lo que buscamos en esta Escuela: generar espacios de encuentro entre empresarios, jóvenes, ideas y el sector público y privado”, dijo el funcionario.

Así las cosas, en esta oportunidad el turno es para Suba, donde desde la semana pasada, los jóvenes que se inscribieron en la Alcaldía Local se están formando en un proceso que durará dos meses, totalmente gratis.

Para el 2025 se tiene proyectada la realización de tres escuelas: la primera, en la Casa de Juventud de Suba, que inició la semana pasada y se extenderá por dos meses; la segunda, en la Casa de Juventud de Antonio Nariño, que se llevará a cabo entre junio y julio, con un enfoque en mujeres; y la tercera, en la Casa de Juventud de Kennedy, entre septiembre y noviembre.

Fuente: portafolio.co

Ver más

Scroll to Top